Últimos avances contra las enfermedades genéticas de origen materno.
Las mitocondrias que forman parte de un individuo provienen prácticamente en su totalidad del citoplasma del óvulo materno, de tal forma que mutaciones que afectan al ADN mitocondrial (mtDNA) están asociadas a la presencia de algunas enfermedades que son heredadas por vía materna. Este ADN mitocondrial, localizado fuera del núcleo de las células es el responsable de la transmisión de enfermedades genéticas graves que afectan a los órganos y tejidos con mayores necesidades energéticas como son el cerebro, el corazón, o los músculos.
En un artículo que se ha
publicado estos días en la revista Nature, un equipo formado por científicos de
varios centros de investigación en Estados Unidos, ha logrado sustituir el ADN mitocondrial defectuoso de óvulos humanos por
otro sano. Esta técnica conocida como Spindel Transfer consiste en transferir
el ADN nuclear de un ovocito a otro dejando fuera el ADN mitocondrial defectuoso.
De esta manera el embrión resultante tendrá el ADN nuclear materno y el ADN
mitocondrial del ovocito receptor, evitando por lo tanto que el ADN defectuoso
pase a la descendencia. Esta técnica se ensayó con éxito por este equipo
investigador ya en 2009 en primates de laboratorio.
Aunque la técnica funciona y los ovocitos
que lograron ser fertilizados llegaron a formar blastocistos y células madre
embrionarias, la tase de fertilización no fue muy alta. Esta técnica supone un
avance contra la aparición de enfermedades genéticas humanas
de herencia materna, aunque por otro lado indudablemente también genera un
interesante debate bioético.
Si quieres más información,
consulta los siguientes artículos de la revista Nature:
Foto: wikipedia